Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Veneno Vital

En Lengua leímos el libro Un Veneno Saludable y luego hicimos una reseña.


La novela Un Veneno Saludable fue escrita por Marcelo Birmajer, escritor y guionista  argentino y publicada el 1 de diciembre de 1994 por la editorial Colihue. Esta escrita en prosa pero cuenta con historietas que hacen la lectura más dinámica.
  La historia corre por los años noventa, últimos años del servicio militar obligatorio en nuestro país, y esta narrada en pasado. Esta narrada por el personaje principal, por lo cual está en primera persona. Este es un joven de 19 años que es huérfano y vive solo, y fue seleccionado para “lo peor que te puede pasar en la vida”.
  A lo largo de la historia su visión de ciertos aspectos de la vida cambian a través de las experiencias que va teniendo desde que empieza hasta que termina por lo cual, puede decirse que es una historia de aprendizaje.
  El conflicto comienza cuando el narrador decide no presentarse al servicio militar obligatorio, convirtiéndose así en un desertor. A partir de este hecho se desata el resto de la historia que trata sobre sus viajes para escapar de la justicia. Los temas que se tratan son el servicio militar obligatorio, el amor y la familia.
  Algo destacable que debe ser mencionado es la idea que tiene el narrador de la vida; más específicamente, de la muerte. Él cree que la muerte es un hecho cultural por lo cual, si no vive todos los hechos normales en la vida (es decir, enamorarse, casarse y aceptar el crecimiento), tal vez evitaría la muerte también.
  Gracias a las personas que conoce en el transcurso del relato, el Pastor Peralta que dirigía un grupo católico al que el narrador se une, su hija Cecilia, de la cual se enamora y López, dueño del circo donde trabaja por un tiempo y establecen una fuerte relación de padre e hijo en poco tiempo, el narrador cambia su forma de pensar.
  Personalmente, la idea de la historia me parece muy original pero el libro no es tan interesante como esperaba al principio. Las acciones son muy lentas haciendo la historia aburrida, aunque puede haber un poco de humor debido al vocabulario poco formal que es utilizado.
  Concluyendo, no disfruté leer esta historia a pesar de que la lectura sí se me hizo fácil. No recomendaría leerla a menos que te guste aburrirte.



martes, 14 de julio de 2015

Reseña: Todos los soles mienten

Reseña
Todos los soles mienten
Esteban Valentino
Buenos Aires, Alfaguara, 1999

El tiempo es oro
En esta novela el escritor argentino Esteban Valentino, especializado en literatura infantil, nos lleva a un mundo futurista donde el mundo se está acabando, más específicamente, el sol se está apagando. Tal vez un simple cliché en el género ficcional, ya antes visto, por ejemplo, en la película Británica de 2007 'Sunshine' de Danny Boyle, pero Valentino logra convertirlo en algo distinto.
Así, un grupo de adolescentes, sabedores de que serán la última generación en el planeta que conocemos, viven los últimos días de sus vidas visitando el "Santuario", el único lugar en donde hacía calor en la ciudad gracias a una piedra misteriosa que sólo es conocida por ellos, además de cazar ratas. Pero luego, a uno de ellos se le ocurre que podrían construir un refugio allí y que algunos de ellos se podrían encerrar para poder sobrevivir al terrible final que les espera. Todo parece ir bien hasta descubrir la verdad.
La amistad, la rebeldía, la lealtad, el amor e incluso el odio son la base de esta historia que nos enseña que no todo es realmente como lo pensamos y que el trabajo en equipo es la base del exito.
La división de capítulos es un tanto extraña e incluso algunos parecerán sin sentido. Al principio estos podrían resultar un obstáculo para seguir leyendo, ya que no se entiende bien a que se refiere cada uno,  e incluso hacen que es libro sea aburrido, pero a medida que vamos conociendo a los personajes, a pesar de que estos capítulos extraños continuarán, la lectura resultará más fácil, posiblemente porque el libro se vuelve más atrapante y querés saber cuál es el destino que finalmente les espera a todos.
¿Un simple cliché?