Mostrando las entradas con la etiqueta relatos de iniciación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relatos de iniciación. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

Desayuno Literario

El martes pasado los alumnos de 3ºB y 5º Soc., con las materias Lengua y Sociología, respectivamente, nos juntamos a compartir un desayuno. Pero no solo eso, también compartimos relatos.
Estos tenían un tema específico: crecimiento, el paso de una etapa de la vida a otra.
Nosotros, 3º, estábamos trabajando con Relatos de Iniciación, una antología de cuentos de autores como Cortázar, Humberto Costantini, Mario Vargas Llosa, etc., donde los personajes pasan de la niñez a la adolescencia o de esta a la adultez. Luego, leímos a todos pequeños fragmentos donde se podía ver ese cambio.
En su materia, los chicos de 5º Soc estaban analizando el paso de la adolescencia a la adultez. Con esto, ellos mismos escribieron historias tomando como referencia la experiencia de sus padres, contando cuando se dieron cuenta que el pasaje ya estaba concretado.
 Estos, por ejemplo, podían verse en el momento en que viajaba en avión rumbo al sur para hacer el servicio militar obligatorio, cuando chocó con su primera moto, cuando le cambió el pañal al bebé de su mejor amiga por primera vez o cuando lo llamaron señor mientras jugaba un partido de fútbol callejero.
 Los cambios son dificiles, raros, y te marcan para toda la vida. Al mis tiempo, son importantes, necesarios, son parte de una persona, de la vida.


viernes, 13 de mayo de 2016

Qué decirte...

A partir de la lectura de "Final del Juego", de Julio Cortázar, escribí la carta que Leticia, uno de los personajes, le escribe a su pretendiente Ariel.

Querido Ariel,
                      Si estas leyendo esto es porque claramente preguntaste por qué no fui hoy. Voy a empezar desde el principio: nací con una deficiencia motriz, más sencillo, se me dificulta mucho moverme debido a un problema en mi espalda. Vivo, desde que tengo memoria, intentando tratamiento tras otro, para ver si puede ayudar en algo.
                     Todas las tardes con mis dos primas, Holanda y Jorgelina, salimos a jugar a las vías del tren. Lo hacemos siempre a la misma hora, mientras mi mamá y mi tía duermen ya que ellas no me dejan salir porque "tenés que descansar la espalda".
                     Nos divertíamos mucho, hasta que llegaste vos. Me gustas mucho, pero ya no puedo así, no quiero que me veas más. Te mereces algo mejor.
                     Mañana voy a hacer mi  última estatua, muy especial, solo para vos. Va a ser el final del juego.
                    Hasta simpre Ariel,
                                      Leticia